Thermoblog
Thermoblog Recetas Thermomix y algo más
  • Categorías
    • Primeros Platos
    • Entrantes
    • Repostería
    • Postres
    • Noticias
    • Salud
    • Carnes
    • Dietas
    • Vegetariano
    • Vida sana
  • Recetas favoritas
  • Inicio
  • Enviar receta
  • Índice
  • Etiquetas
  • Información
    • Equivalencias TM21- TM31
    • Servicio técnico Andalucía
    • Servicio técnico Aragón
    • Servicio técnico Asturias/León
    • Servicio técnico Cantabria
    • Servicio técnico Cataluña
    • Servicio técnico Ciudad Real
    • Servicio técnico comunidad Valenciana
    • Servicio técnico en Madrid
    • Servicio técnico Extremadura
    • Servicio Técnico Galicia
    • Servicio técnico Islas Baleares
    • Servicio técnico Murcia/Albacete
    • Servicio técnico País Vasco
    • Servicio técnico Salamanca
    • Servicio técnico Toledo
    • Servicio técnico Valladolid
    • Servicio técnico Zamora
    • Nota legal
  • Contacto
Thermoblog/
Thermoblog
  • Categorías
    • Primeros Platos
    • Entrantes
    • Repostería
    • Postres
    • Noticias
    • Salud
    • Carnes
    • Dietas
    • Vegetariano
    • Vida sana
  • Recetas favoritas
  • Inicio
  • Enviar receta
  • Índice
  • Etiquetas
  • Información
    • Equivalencias TM21- TM31
    • Servicio técnico Andalucía
    • Servicio técnico Aragón
    • Servicio técnico Asturias/León
    • Servicio técnico Cantabria
    • Servicio técnico Cataluña
    • Servicio técnico Ciudad Real
    • Servicio técnico comunidad Valenciana
    • Servicio técnico en Madrid
    • Servicio técnico Extremadura
    • Servicio Técnico Galicia
    • Servicio técnico Islas Baleares
    • Servicio técnico Murcia/Albacete
    • Servicio técnico País Vasco
    • Servicio técnico Salamanca
    • Servicio técnico Toledo
    • Servicio técnico Valladolid
    • Servicio técnico Zamora
    • Nota legal
  • Contacto
  • Home
  • Postres
  • Cocina Venezolana
  • Deporte
  • Sin Thermomix
  • DULCE DE LECHOSA O (PAPAYA)

DULCE DE LECHOSA O (PAPAYA)

8 diciembre 2011 Deja tu cometario Escrito por sandrarossia

En la mesa navideña venezolana, es tradición disfrutar de un rico y nutritivo postre: “El dulce de lechosa”. La lechosa aquí en España la conocemos con el nombre de Papaya, pero en otros lugares del mundo es conocida como: melón zapote y fruta bomba. Es proveniente de Centroamérica, Florida, Hawái, Sudáfrica, La  India, el Archipiélago Malayo, Las Islas Canarias y Australia.

La lechosa es una fruta oval que crece en racimos, es de gran tamaño (unos 26 cms) y su piel se presenta anaranjada, amarillenta o verde. Su principal componente es el agua y es muy rica en fibra por lo que es beneficioso para el estreñimiento, tiene un aporte calórico muy pequeño 26.5 calorías por porción, contiene vitamina A. Es maravillosa también, porque ayuda a la formación de glóbulos rojos, colágeno, huesos y dientes. Es extraordinaria para ayudar a la absorción del hierro que contienen los alimentos. Posee vitamina c, lo cual es extraordinario para mantener  las defensas en buen estado. La lechosa además de ser muy rica y jugosa, podemos conseguirla durante todo el año.

Ingredientes a necesitar:

  • 5 kilos de lechosa verde (obligatoriamente)
  • 2,5 kilos de Azúcar moreno o papelón rayado
  • 1cucharada de bicarbonato
  • Clavitos de olor al gusto de cada quién
  • 2 tazas de agua.

Procedimiento:

Lo primero que debemos hacer es quitarle la piel a  los cinco kilos de lechosa, luego picarla en rebanadas o pequeñas tajadas finas, lo extendemos en una bandeja y lo espolvoreamos con la cuchara de bicarbonato, para que sequen un poco hasta el siguiente día. Otra manera de hacerlo es suprimir el bicarbonato y poner las rebanadas de lechosa al sol durante todo el día para que se mantengan fijos al cocinarse.

Pasado un día, vamos a colocar la lechosa en una olla grande, y le agregamos las 2 tazas de agua, la idea es que la lechosa quede medianamente tapada por el agua. Le añadimos los 2.5 kilos de azúcar moreno y los clavitos de olor al gusto.

Se deja cocinar a fuego lento y tapado durante treinta a cuarenta y cinco minutos, removiendo de vez en cuando y hasta que las rebanadas de lechosa se cristalicen y estén blandas por dentro. La lechosa de por si, libera mucho líquido, por lo cual no hará falta agregarle más agua.

El dulce de lechosa debe quedar en almíbar. Se puede guardar en frascos de cristal, estando el dulce tibio y conservarlo en la nevera. Podemos consumirlo del tiempo o frío.

foto:sandrarossi

Print Friendly, PDF & Email
 
Cocina Venezolana, Deporte, Postres, Sin Thermomix
frutas, lechoza, papaya, Postre, tropical, Venezuela
TRUCOS PARA ELIMINAR MANCHAS EN LA PIEL Y DAR LUZ AL ROSTRO PART 1
HUEVOS RELLENOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

ÚLTIMAS RECETAS

  • SOPA DE VERDURAS CON JAMÓN
  • GARBANZOS CON ESPINACAS
  • GARBANZOS CON JUDIAS ESPECIADAS EN SALSA DE CACAHUETE
  • ENSALADA DE PASTA RELLENA DE ESPINACAS Y RICOTTA
  • BIZCOCHO DE ANIS AL VAPOR
  • COUS COUS DE VERDURA CON THERMOMIX
  • TARTA DE TURRÓN THERMOMIX
  • VICHYSSOISE EXOTICO
  • PAN RUSTICO DE CEREALES
  • ESPAGUETIS DE MAR
  • BIZCOCHO DE AGUACATE CON TÉ MATCHE
  • CARRILLERAS EN SALSA OLLA GM
  • CHEESECAKE DE CALABAZA
  • ARROZ CON LANGOSTINOS THERMOMIX
  • 5 RECETAS NAVIDAD 2011 & SIMPLEMENTE ESPECTACULAR
  • SE PUEDE PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA?
  • 5 ALIMENTOS QUE ELIMINAN TOXINAS

CALENDARIO

febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo